Vestigios de la descendencia de Hernán Cortés

*El puerto de Veracruz, tierra donde llegó el conquistador español, aún conserva los restos de una de sus descendientes que permanecen custodiados sigilosamente por paredes de piedra múcara

Gloria González

Veracruz, Ver.- El corazón del Centro Histórico de Veracruz guarda el último vestigio de la descendencia directa de Hernán Cortés.

La tierra donde llegó el conquistador español aún conserva los restos de una de sus descendientes que permanecen custodiados sigilosamente por paredes de piedra múcara con más de 350 años de antigüedad.

En el Museo Recinto de Reforma, ubicado en la calle Benito Juárez, esquina con Morelos, de la zona centro, se encuentra la tumba de Ángela Cortés y Arellano, bisnieta de Hernán Cortés.

La tumba más antigua de Veracruz y quizás de México -apenas es resguardada por unos listones rojos a punto de caerse-, se encuentra detrás de estatuas de los personajes que, al contrario de su bisabuelo que llegó a conquistar, le dieron la libertad al pueblo mexicano y marcaron el fin de una época.

Un pequeño cuadro de menos de un metro de largo deja en descubierto la última morada de la bisnieta del conquistador fallecida en el año 1663.

“Aquí yaze la muy noble señora doña Ángela Cortés y Arellano, bisnieta del gran capitán y famoso conquistador”, dice la lápida con una grieta que la divide en dos.

El sepulcro de casi medio siglo -de acuerdo con historiadores de la ciudad-, fue descubierto por accidente con la restauración del inmueble en 1966.

El Museo Recinto de Reforma, antes el antiguo convento Franciscano, pertenecía a los frailes, inmueble construido con madera, pero en el año de 1715 lo hicieron de mampostería y piedra múcara.

En 1715  la tumba, con los restos de la bisnieta de Cortés, fue trasladada al sito, 52 años después de su muerta.

Durante todos esos años, el recinto fue ocupado como biblioteca, aduana y para 1872 se instaló el faro en la torre principal, pero ahora es un museo qué recorren los visitantes.

La tumba se encuentra detrás de estatuas de los principales actores políticos como: Benito Juárez García y otros liberales de la reforma como Ignacio de la Llave, Miguel Lerdo de Tejada, Santos Degollado, Juan Antonio de la Fuente, Manuel Gutiérrez Zamora, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto y José María Mata.

En un rincón donde casi pasa desapercibida y donde solo una placa grabada en piedra da fe de que ahí yacen los restos de quizás, la última descendiente cercana al conquistador.

 

 

 

Compartir: